jueves, 25 de octubre de 2012

Viejas glorias, nuevos discos

Es de agradecer que grupos de los 80, que han estado un largo tiempo sin publicar e incluso que se habían disuelto, vuelvan a sacar al mercado nuevos discos.

Y este hecho, afortunadamente, se está repitiendo en los últimos años.

Así en 2010, Alphaville nos deleitó con "Catching rays on giant" y una serie de autenticos temazos como pueden ser "I die for you today" o "Call me"




Ese mismo año O.M.D. nos sorprenden doce años despues de su separación con "History of Modern", el viejo espítu O.M.D.




En 2011, The Human League nos presentan "Credo" con temazos como "Never let me go", "Into the night" o "Night people".




Duran Duran volvieron con "All I need is now", un disco sencillamente imprescindible, con maravillas como "Too close to the sun", "Too bad, you're so beautiful", "Girl Panic", "Runaway runaway" o el tema que da título al disco.




Impresionante el nuevo disco de Ultravox, "Brillant" que contiene joyas como "Lie", "Brillant" o "Change".




Pet Shop Boys tras "Yes", vuelven con un nuevo trabajo: "Elisium", un disco muy interesante con temazos como: "Axis"





¿Y qué decir del retorno de Depeche Mode?. El disco de estudio número 13 verá la luz en los próximos meses. Ayer presentaron su nueva gira y nos dejaron un tema, "Angel"...




continuará...




miércoles, 10 de octubre de 2012

Antonio Peña para PARANOIMIA

   El pasado 11 de septiembre desempolvé el teclado y abrí mi cuaderno de composiciones  con ese olor, esa textura, esos recuerdos...

Como comenté  en mi entorno el pasado verano, creo que va siendo hora de grabar una selección de los temas que compuse en inglés en 1991 e incluir, por qué no, alguno posterior como "Noisy" (5-3-99).






   He elegido 25 temas, de los que sólo grabaré doce, de momento.

   Los primeros días ensayé "Close to me" (26-9-91) y "Afterlife" (Originalmente titulada "Black life", compuesta el 14-1-91). El 27 de septiembre fue el turno para "It doesn't matter" (6-11-91) y "New Sensation" (26-11-91). No suenan mal. El día 28 ensayé "The wait" (28-10-91)... que tiempos...

 



   Un tema que se sale un poco de la línea fría, industrial que le quiero dar al álbum es "Just Once" (4-6-91) pero, como dejarla fuera... cuantas horas ensayándola con Miguel Ruiz en su casa...

El 8 de octubre recordé "Tonight" (3-9-91) a la que tuve que hacerle algún retoque en la letra. Ha quedado bastante bien. También le eché un vistazo a "Shout!" (23-10-91).


 


   El 11 de octubre estuve hablando con Jesús Pampín, que tiene en Sanlúcar un estudio de grabación y decidimos tener en un tiempo una primera toma de contacto.


 


   El 15 de octubre hice una pre-grab de "Lively love" (22-7-91) y de "Sometimes" (1-10-91). El día 17 interpreté "Something on my mind" (25-2-91), mi segundo tema compuesto en inglés.

   El 8 de noviembre fue el turno de "Night & day" (15-9-91) y "I just only love you" (26-8-91).

   El 12 de noviembre ensayamos "A love in vain" (quedó genial) y "Please, forgive me" (14-11-93).





"A garden full of dead leaves" (8-10-91), "Sad" (1-5-91) y "A shy night" (9-10-91) fueron ensayadas el 27 de noviembre, con buenas sensaciones.

El día 30 repasé "Today" (5-1-96).

El 3 de diciembre fue para "Sacred sister" (7-10-91).
 
 
   Una vez repasado todos, haré una selección y comenzaré la maqueta.


 
   Otra cosa que he de elegir es el nombre. Me explico: Desde 1992 he grabado en castellano y tal vez sea el momento de usar un seudónimo para los temas en inglés: ¿PARANOIMIA?...


   Lo que son las cosas, he terminado de repasar todos los temas que compuse en inglés. He acabado un tema que dejé a medias en 1998, "So crazy", e incluso he compuesto uno nuevo: "Reason to be", una mezcla de palabras y frases sampleadas por Depeche Mode a lo largo de los años; un tema curioso.

   Además, he dividido las canciones en cuatro grupos que, por qué no, podrían convertirse en cuatro discos.

   Del primero ya he grabado las 11 demos y lo he titulado "Never is too late", obviamente aludiendo al hecho de haberlos grabado 22 años después de su composición.

 
 
 
 
CONTINUARÁ...
 
 
 

jueves, 4 de octubre de 2012

Diego Gadir

Hoy he empezado a bucear en la web de un gran artista y un gran amigo, Diego Gadir.

Al leer su biografía me he dado cuenta cuan humilde es, pese a ser un pintor y escultor reconocido mundialmente. Está abrigado por una personalidad fuerte, sincera, de grandes principios, y fiel a su manera de entender la vida. Nunca le he oído decir "Es que yo he ganado...", "Es que yo he vendido...", "Es que yo he expuesto en tales países...", aunque lo ha ganado, lo ha vendido y lo ha expuesto...

Es para mí un honor tenerle entre mis amigos.

Dejo aquí su enlace para disfrute:

http://www.diegogadir.com/

sábado, 29 de septiembre de 2012

Discografía (pinceladas)

   El pasado 26 de septiembre publiqué la primera parte de la historia de mi discografía, explicando mis inicios como compositor a principios de 1991 hasta llegar a la grabación de "ROSEBUD" a finales de 1992 y de la que en breve se cumplirán 20 años.

He aquí la portada:



 
 
 
Se puede acceder a la misma a través de ésta dirección:
 
 
 
 
Próximamente publicaré una segunda parte sobre mi discografía.
 
 
 
   Mientras tanto, he de comentar que desde el pasado mes de septiembre estoy rescatando una selección de temas que compuse en el año '91, en inglés. La intención es quedarme con 12 para finalmente apartar uno o dos, con el fin de grabarlos.
 
   Nunca he grabado estas canciones y 21 años después creo que es hora, por lo menos, de exponer este proyecto a fin de perfilarlo y prepararlo para cuando Dios quiera sean grabados, a ser posible, en un estudio "de verdad".
 
   Tal vez incluya el último tema que escribí en esa lengua hasta la fecha, en marzo de 1999 y que lleva por título "Noisy", dado que se aparta un poco de mi usual manera de componer, y que ya presentaré. Cuando le mostré la maqueta a mi primo Raúl Salado, en verano de 1999 me dijo: ¿Quién la canta, primo?. No sé, me hizo gracia y pensé que a lo mejor no era tan mala...
 
 
 
 
 

     Ya he expuesto la trayectoria que he llevado en cuanto a composiciones y grabación de las maquetas, en la sección "Discografía de Antonio Peña".
 
     A su vez en "Paranoimia" he expuesto cómo va la cosa en referencia a la grabación de la maqueta "Never is too late". Ya he probado 21 de los 26 temas seleccionados. Faltan "Nothing", "Yesterday's waltz", "Romance in Cairo", "Love your way" y "Noisy".
 
     Paralelamente al proyecto "Paranoimia", y repasando mi cuaderno de composiciones, he decidido completar el EP "Todo historias" de 1999 y preparar un nuevo álbum con temas que nunca grabé.
 
     De hecho el pasado 22 de octubre hice una pre-grab de "Tú", el día 24, "Poeta muerto", y el 6 de noviembre "Vivir sin tí", "La búsqueda ha terminado" y "Amor".
 
     El 19 compuse "Piano", instrumental. El 30 recordé "Noche azul"...
 
     Ya en diciembre repasé "¿Por qué?", "Olvídame", "Nunca jamás", "Romance en Cairo" y "Oculta realidad".
 
     Tengo pendiente "Algún lugar", "Con una sonrisa", "No puedo más", "Ya no queda tiempo", "¿Por qué dudas?"... un largo trabajo.
 
Antonio Peña
 
 
 

Biografía

    

   Se puede decir que mis primeras composiciones fueron en inglés, y abarcan desde enero a final de diciembre de 1991. Cincuenta y un temas, de los que nueve están compuestos en castellano y dos son instrumentales.
 
    A partir de diciembre de ese mismo año comencé a componer fundamentalmente en español.


"ROSEBUD" (1992)


 
 
 
   El 9 de septiembre de 1992 terminé el tema "Nueva vida", y decidí grabarlo en plan "casero" en la que por aquel entonces era mi casa, en calle Regina de Sanlúcar de Barrameda. Utilicé en este caso dos teclados y dos voces, la principal y otra para los segundos tonos y fondo.


   El resultado me gustó y fue ahí cuando decidí grabar una maqueta eligiendo temas de ese año. Decidí hacerlo en castellano incluyendo un par de temas instrumentales "Lejos de aquí", la cual pese a tener letra opté por grabarla en versión instrumental, finalizada en octubre de 1992 (parecida a la sintonía de Gran Hermano de 1999 pero en plan balada), y "Rosebud" (8 de enero de 1992). Éste último tema serviría a su vez para dar título al disco (Chica adolescente), y fué el más antiguo de los seleccionados.
 
       Tenía claro que uno de los temas a grabar era la versión en castellano de "Nothing" ("Nada"), que compuse en la primavera de 1991, y que solía ensayar mucho con mi viejo amigo Miguel Ruíz con quien firmé algunos temas ("Romance in Cairo", "Poeta Muerto" o "Por tus labios"). Este último sonaba "poéticamente romántico" y decidí incluirlo a modo de homenaje a ese trabajo y a esos días que nos íbamos a su chalet de La Jara a "guitarrear".
 
 
     Obviamente tenía que incluir temas más lentos y añadí "Amor de Luna", que refleja la desesperación por la lejanía de la pareja, "No te podré olvidar" cuando ves que llega el fin de tu relación y no puedes hacer nada para evitarlo, y "Una vez más", un sueño hecho realidad. Ésta puede ser la canción que más haya tardado en acabar. En esta ocasión primero hice la música y después la letra, a la que le di infinitas vueltas, hasta que el 5 de marzo de 1992 salió solita.
 
    Quería incluir un tema más, el noveno, y ahí barajé varios que grabaría a posteriori, pero finalmente me decidí por "No puedo evitar". Estaba en proceso de composición y esto hizo que la finalización del álbum se demorara. En un primer momento tenía pensado acabar la primera o segunda semana de diciembre pero no terminé hasta el día 30 de ese mes.
 
Para la portada elegí una imagen del mar revuelto en blanco y negro. El mar representa donde vivo, revuelto por esa "violencia" de sentimientos y en blanco y negro para acentuar los días grises de otoño.

Elegí ese título porque era toda mi vida en esos momentos: Rosebud







  
 
   En 1993 escribí sólo 13 temas. Dijo "sólo" porque el año anterior compuse 38, casi tres veces más. Seguía escribiendo prácticamente en castellano. De hecho, "Please forgive me, please believe me" (14 de noviembre de 1993) es el único tema en inglés de ese año. De esos 13, dos son instrumentales: "Última melodía" (24 de mayo de 1993) y "Noche Azul" (8 de junio de 1993). En castellano: "¿Por qué?" (28 de enero de 1993), "Dulce sueño" (5 de febrero de 1993), "Solo" (29 de marzo de 1993), "Lágrimas bajo la lluvia" (14 de abril de 1993), "Nunca jamás" (25 de abril de 1993), "Oculta realidad" (17 de mayo de 1993), "Déjalo ya" (12 de junio de 1993), "No volveré jamás", "Para mí" (30 de septiembre de 1993) y "Recuerdos del ayer" (14 de octubre de 1993).







     El trabajo, desde julio de 1993, y los estudios me quitaron demasiado tiempo libre, lo cual se tradujo en un, cada vez, menor número de composiciones por año.
 
   Así en 1994 sólo escribí 4: Las instrumentales " Lejos de aquí (2ª parte)" (3 de febrero de 1994) y "El vals del ayer" (31 de julio de 1994), y "Pienso en ti" y "Te amo", compuesta el 7 de abril de 1994.
 
   En 1995 la cosa fue aún peor. En septiembre compuse "Esclavo de tu amor", un tema con bastante ritmo y estribillo pegadizo que quedó bastante bien.
 
   En 1996 compuse cinco temas: "Loco" (31 de enero de 1996), "Otra como tú" (31 de julio de 1996) y "Quien" (diciembre de 1996), en castellano, "Today" (5 de enero de 1996) en inglés, y un tema instrumental: "Caja de música", compuesta en septiembre de 1996.

 
"RECUERDOS DEL AYER" (1996)

   Ese mismo año terminé de preparar mi segunda maqueta "Recuerdos del ayer", un trabajo en el que reuní 10 temas, 8 en castellano y dos instrumentales: Noche azul, y la segunda parte instrumental de "Lejos de aquí" (incluida en "Rosebud").



 
   Recopilé temas que dejé fuera de mi primera maqueta, como "Algún lugar", "Ojos verdes" (la parte por el todo) o "Para mí" (sigues siendo todo).
 
   También incluí "Recuerdos del ayer" (el título lo dice todo), "Solo", "Te amo" y "Dulce sueño". Como ya hiciera en la primera maqueta, incluí un tema compuesto junto a mi amigo Miguel Ruíz: "Poeta muerto". 
 
   En verano de 1997 di mi primer "mini concierto" para unos amigos, en el que interpreté varios temas del momento y dos temas míos: "Esclavo de tu amor" y "Junto a ti". Este hecho propició que en otoño e invierno de ese mismo año tocara alguna vez en "El Cuarto", lugar donde nos reuníamos el grupo de amigos. En diciembre terminé "Luna" y "Amor", un tema para ser interpretada a modo de dueto.
 
 
"HOY" (1998)
   
   En 1998 compuse un total de nueve temas todos ellos en castellano. De todos ellos elegí cuatro para la nueva maqueta "HOY": "Tu presencia", "Mayday" y "Estrella del mar" compuestas junto a mi primo Raúl Salado, y "Hoy", un tema que rebosa optimismo por los cuatro costados.
  
 
 
   A esos temas añadí seis más: "Esclavo de tu amor", "Loco", "Junto a ti", "Tú y yo" y "Quien", y la instrumental "Al partir".
 
 
"ANTONIO PEÑA, 1992-1998"  (1998)
 
   La publicación de discos recopilatorios de OBK o Modern Talking me animó a grabar una maqueta en la que recogería 16 temas de entre las tres maquetas y un medley de "Nada", "Tu presencia" y "Esclavo de tu amor".




 
   Esta grabación la presenté a modo de concierto entre mis amigos en julio. Interpreté temas de actualidad junto a varios temas míos: "Esclavo de tu amor", "Nada", "Nueva vida", "Solo", "Amor de luna" y "Tu presencia" a dueto con su coautor, Raúl salado.
 


   Seguí componiendo en ese 1998: "Será esta noche", "Sin palabras", "Todo historias" y la pegadiza "Mía".
   En 1999 el servicio militar y los estudios acapararon todo el tiempo y solo pude componer "Noisy" (en inglés), "La búsqueda ha terminado", "Hemos perdido", "Ya no queda tiempo", "Yo me quedo aquí", "¿Por qué dudas?" y "Viviendo en sueños".
 
   A partir del año 2000, los estudios primero y el trabajo después me alejaron de mi faceta de compositor hasta doce años después.

 
 "TODO HISTORIAS"  (2013)

   En septiembre de 2012 desempolvé mi libro de composiciones y repasé todos los temas. Decidí comenzar un nuevo proyecto llamado PARANOIMIA, que abarcaría todos mis temas escritos en lengua inglesa. A su vez me propuse acabar la maqueta que empecé en 1999, titulada "Todo Historias".





   En ella incluí los cinco que grabé en 1999 ("Todo historias, "Sin palabras",  "Mía" y las instrumentales "Caja de música" y "El vals del ayer") grabados de nuevo, y seis más: "Será esta noche", "Ya no queda tiempo", "¿Por qué dudas?", "La búsqueda ha terminado", "Yo me quedo aquí", para cerrar el trabajo con la balada a piano, "Hemos perdido". Todas ellas, a excepción de las instrumentales, fueron compuestas entre 1998 y 1999.

  




jueves, 13 de septiembre de 2012